Con el objetivo de contribuir a la construcción de sabidurÃas, ciencias, artes y tecnologÃas andinas y amazónicas, el Fondo para el Desarrollo de los Pueblos IndÃgena de América Latina y el Caribe, en cabeza del chileno, Marcelo Carballo, anunció la creación de la Universidad IndÃgena Intercultural y la Escuela de Gobierno para Bolivia con carácter Iberoamericano.
Â
Internamente, el tema de su constitución fue discutido por la Comisión de Desarrollo Humano de la Cámara Baja de Diputados de ese paÃs. El presidente de esta Comisión, Alberto Luis Aguilar Calle, explicó que una de las bases que sustentan la iniciativa es que: "el sistema de la universidad pública ha ingresado en una fase de crisis y se ve impedido de satisfacer las necesidades educativas en el contexto de la interculturalidad hacia una vida plena en armonÃa con el micro y el macrocosmos aymara, quechua y amazónico".
Â
Â
Â
La Universidad, denominada kawsay "vida", impulsará el rescate, la valoración y el desarrollo de la sabidurÃa y cosmovisión ancestral fortaleciendo el sistema de organización sociopolÃtica y cultural de las nacionalidades del mundo andino y amazónico como entidades históricas vigentes.
Â
Provisionalmente, su estructura contará con cuatro facultades: TecnologÃa Productiva y Agropecuaria, Ciencias Sociales y Sistemas JurÃdicos y PolÃticos, Educación y PedagogÃa Intercultural y Medicina Andinoamazónica, y la modalidad pedagógica será semipresencial y a distancia.
Â
La Escuela y Universidad implementarán en sus programas los saberes ancestrales de los pueblos indÃgenas de América y el Caribe, asà como procesos pedagógicos diferentes, acordes a esta culturas.
Â
De acuerdo con Tomás Lozano, embajador de España en Bolivia, y segundo vicepresidente del Fondo, las dos instancias operarán en forma asociada con otros centros de enseñanza de la región latinoamericana.
Â
El Fondo surge luego del la Cumbre Iberoamericana de Guadalajara, México 1991, y su sede central se encuentra en Bolivia. Su tarea principal es apoyar los procesos de desarrollo de pueblos, comunidades y organizaciones indÃgenas de América Latina y el Caribe. Â
Â