El próximo 18 de septiembre, seis pueblos indÃÂgenas de Cali, los Cabildos Nasa, Kofan, Yanaconas, Inga, Guambiano, Quichua y la Secretaria General de Pueblos IndÃÂgenas de Cali, adelantarán la Consulta Popular Ciudadana contra el Tratado de Libre Comercio. La convocatoria tiene como precedente la primera consulta contra el TLC que se llevó a cabo el 6 de marzo por cinco municipios del norte del Cauca.
Â
Los seis pueblos indÃÂgenas asentados en Cali proponen el aplazamiento de la firma del TLC y la inclusión de una tercera papeleta en las próximas elecciones para que el pueblo colombiano, manifieste su decisión. Consideran que hay justificadas razones de soberanÃÂa y dignidad como pueblo, para oponerse a la firma de un tratado que beneficia solamente a unos poquÃÂsimos miembros de la sociedad colombiana mientras empobrece y sume en la miseria a la inmensa mayorÃÂa de la población del paÃÂs, dejando de paso en el subsuelo el carácter autónomo y de autodeterminación del paÃÂs, pues las decisiones fundamentales las ha tomado el gobierno y las empresas norteamericanas, en desarrollo de un nuevo modelo de ocupación y explotación del mundo en la era de la globalización.
Â
A través del TLC, afirman los indÃÂgenas, se expresa el poder corporativo trans y multi nacional, que imponen a través de un tratado bilateral una nueva normatividad nacional, esto es ni más ni menos, la suplantación de nuestra constitución nacional, por un acuerdo comercial transnacional favorable al crecimiento de las transnacionales. En este contexto, todo lo que somos y lo que queremos ser, se entrega al capital, se vende, se negocia, casi prácticamente a cambio de nada. Por ello, los indÃÂgenas se movilizan, se organizan y se expresan.