Â
Según información suministrada por Héctor Enrique López, Defensor del Pueblo del Vaupés, en los últimos dÃÂas se vienen presentando desplazamientos de población indÃÂgena en el Alto Vaupés como consecuencia de enfrentamientos y hostigamientos entre el Frente Primero de la Farc-ep, que opera en esta zona, y la Fuerza Pública que ha incursionado en el territorio en busca del control estatal de un área con fuerte presencia de cultivos de coca.
Â
Según el funcionario, la ruta de desplazamiento ha sido hacia el municipio de Caruro y minoritariamente hacia la capital del departamento, Mitú. Estos hechos se enmarcan en el contexto de una serie de eventos violentos, como el ataque a un avión comercial hace 15 dÃÂas en Caruro y la agresión a una misión medica en el Arara-CatÃÂ. Esta información se ha logrado establecer gracias a las personerÃÂas municipales, que han denunciado el impacto de estas acciones en las más de 23 etnias indÃÂgenas que viven en este departamento. Precisamente, los desplazamientos se han presentado en territorio del resguardo Lagos de Jamaicuru, en Arara-Bacati, frontera entre los departamentos del Guaviare y Vaupés en donde habitan Tucanos, Cubeos, Carapanas y Desanas, entre otros grupos.
Â
Esta información se ha logrado establecer gracias a las personerÃÂas municipales, que han denunciado el impacto de estas acciones en las más de 23 etnias indÃÂgenas que viven en este departamento. Sin embargo, tanto la DefensorÃÂa del Pueblo en Bogotá como la Organización IndÃÂgena del Vaupés CRIVA, dijeron no tener información clara al respecto.
 Â
Al parecer, nuevamente los pueblos indÃÂgenas son vÃÂctimas de un conflicto armado cada vez más generalizado cuyos efectos a veces parecen invisibles. Se espera que las autoridades competentes tomen las medidas necesarias para garantizar sus derechos y que este hecho no se sume a las dramáticas estadÃÂsticas que registran las ya sistemáticas violaciones a todos los derechos de las poblaciones nativas sin que pase absolutamente nada.
 Â
 Â