El Congreso esta constituido mayoritariamente por partidos uribistas, de las 100 curules, 61 pertenecen a los partidos favorables al actual presidente Álvaro Uribe, mientras que la oposición, representada por los partidos Liberal y Polo Democrático, logró 29 curules, y el resto quedó en manos de movimientos "independientes. Por otra parte, las elecciones para Senado por la Circunscripción Especial Indígena, que otorga 2 curules, tuvo inconvenientes pues el voto en blanco obtuvo la mayoría (58,21% de los votos).

Finalmente se resolvieron las curules indígenas y la CNE, informó que después de realizadas las operaciones correspondientes, ninguna de las listas inscritas obtuvo el cuociente, “por lo cual la asignación de curules se realiza de acuerdo con el residuo, resultando electos los ciudadanos Jesús Enrique Piñacué Achicué, inscrito por el Movimiento Social indígena y Ernesto Ramiro Estacio, avalado por AICO”.

Es contundente que el número de representantes indígenas en el congreso menguó y como minoría se suman a otra minoría: los partidos de oposición en el Congreso. Los líderes indígenas hacen un balance, exponen sus proyectos y analizan la situación de ser inferiores en número. Los Senadores Ernesto Estacio, Jesús Piñacué, el ex Senador Gerardo Jumí y la Representante Orsinia Patricia Polanco Jusayu, hablaron con Actualidad Étnica.

Senador Ernesto Ramiro Estacio

Ernesto Ramiro Estacio, un indígena nacido en el Resguardo de Panan-Cumbal, es el representante en el Congreso del Movimiento de Autoridades Indígenas de Colombia AICO. Eduardo Cuaical, Asesor y vocero en esta ocasión del Senador Ernesto Estacio, aseguró que el líder se dedicará a impulsar proyectos como el de ley orgánica y la ley de ordenamiento territorial, ya que a pesar de que los indígenas lucharon en muchos proyectos del Congreso, la mayoría se hundieron.

“Siempre el trabajo del Senador estará encaminado a consolidar y conseguir la autonomía para ejercer los derechos de los pueblos indígenas, y trabajará por quienes están sufriendo desplazamientos o violaciones a los derechos humanos como es el caso de los Awa y Nukak Makú”, además afirmó que es importante buscar el acompañamiento de organizaciones internacionales como la ACNUR y la de los Ministerios, y que todo el trabajo debe responder a las necesidades y al contexto en el que se desenvuelve las dinámicas de cada comunidad indígena.

En cuanto a los efectos de ser una minoría, señaló que en el parlamento se refleja la realidad del país, “las grandes oficinas han sido para los grandes caciques de tradición y a su vez las dotaciones son menos para los grupos minoritarios”. Explicó que un ejemplo claro son los automóviles y sus asignaciones para cada Senador, “El congreso compró 106 nuevos automóviles. Si hacemos cuentas y si se tuviera claro el derecho de igualdad, tendría que corresponder y alcanzar uno para cada Senador, pero en algunos casos se les ha dado hasta 3 autos a un solo congresista”.

Senador Jesús Piñacué

Por otra parte el Indígena Paéz, nacido en Tierradentro (Cauca), y Senador reelecto Jesús Piñacué, denunció que actualmente la Circunscripción Especial, las minorías y las oposiciones políticas están sufriendo problemas de inseguridad, y de hecho a denunciado que su vida está en peligro porque se están haciendo juicios muy graves e irresponsables que pueden desencadenar una acción violenta en su contra.

El representante de la Alianza social Indígena (ASI), expuso que en su periodo trabajó, entre otros, en la oposición al Estatuto Antiterrorista, ya que para él este retrocedía todos los procesos de paz, “Esta ley incita a la violación de los Derechos Fundamentales y Humanos”.

En cuanto a las pasadas votaciones, y la disminución de candidatos indígenas ganadores, dijo que algunos consideran que hubo un castigo para los políticos indígenas y que él participa de esa idea, “considero que el movimiento indígena debe revisar su participación, y en este caso la ASI fue la organización menos afectada”. Agregó que los indígenas que están adentro, deben tratar de perfilar una posición política unificada.

Reiteró que no hay que dejarse abrumar por la mayoría de votos a favor de Uribe y sus partidos, “lo preocupante realmente es que un 60% de colombianos no están votando, se debe analizar esa situación y crear estrategias para que ese porcentaje vote”.

Afirmó también que estuvo trabajando y espera continuar haciéndolo, en el proyecto sobre código electoral, el cual planea instaurar mesas de votación en territorios indígenas, “La propuesta se hundió, y es importante que las comunidades indígenas también elijan a sus representantes ya que en muchos resguardos se privan de este derecho”.

“Actualmente hago parte de la bancada de la ASI, y con ella queremos trabajar por los problemas de los Nukak Makú, de los Embera, de la explotación petrolera en territorios indígenas”, a este comentario agregó que otro proyecto en el que trabajará es el de la ley de agua, “Con este proyecto queremos preservar el valor público y que todos los colombianos lo valoren, además el Estado, que es el encargado de su manejo debe respetar este recurso y mejorar su mantenimiento para generar mejores condiciones de vida”.

Ex Senador Gerardo Jumí

El ex Senador indígena Embera Katio Gerardo Jumí, expuso: “En el periodo que estuve hicimos debates de control político, sobre medio ambiente, desplazamiento forzado y tenencia de tierras, además sobre las consecuencias que conllevaría la aprobación del TLC”.

El dirigente aseguró que discutieron varias veces con el gobierno que las políticas indigenistas no eran suficientes ni concertadas, y denunció que las violaciones a los derechos humanos y desplazamientos forzados se incrementaron en el mandato del presidente Uribe. “Además las negociaciones con paramilitares no favorecieron a las comunidades indígenas, vimos caer a muchos dirigentes y los enterramos”.

“Nos opusimos a proyectos de ley como la reforma que implantaba el estatuto antiterrorista, y contra la ley forestal. Fui ponente de la ley de páramos, en la cual se declaraba protección en zonas especiales, y en la cual las Corporaciones Autónomas Regionales debían destinar un porcentaje para el cuidado de esas zonas. Esa ley finalmente se archivó y el gobierno la atacó y propusieron la ley forestal”.

En cuanto a la unión de los indígenas en el Congreso dijo que en las luchas básicas estuvieron de acuerdo, y que cuando esto no sucede se debe a que los intereses obedecen a actividades partidistas. “Creo que los nuevos compañeros que están en el Congreso harán un muy buen trabajo. El éxito de ellos depende que además de la unidad, se genere una coordinación con las distintas organizaciones indígenas y una consulta permanente con las comunidades para que sus luchas correspondan verdaderamente a las necesidades de los pueblos indígenas”.

Representante Orsinia Polanco

Orsinia Polanco, es la primera mujer indígena que llega a la Cámara de Representantes y al Congreso, por eso su ahínco sobresale al hablar, “mi trabajo se basará en buscar la unidad en los pueblos indígenas dentro del Congreso, creo que hasta ahora todos los congresistas indígenas han trabajado por su lado, ya que cuando llegan al poder actúan de manera individual”, a esto agrega que deben trabajar de la mano con la ONIC, demostrar que trabajan en hermandad y que se deben recuperar los valores y dejar la pelea por el poder, ya que esto le ha hecho mucho daño al movimiento indígena.

Sabe que es difícil que pasen sus proyectos ya que los de oposición son minoría, pero asegura que esto no la detendrá para continuar luchando por los pueblos indígenas. “Voy a retomar la ley del agua que no pasó, por eso la estoy organizando para presentar un debate, para ello estoy reconstruyendo algunos artículos; es importante que pase porque esa ley finalmente lo que pretende es privatizar el agua. Es claro que en el 2025 este recurso será escaso, y los indígenas son a quienes nos duele más la naturaleza, sin embargo la no aprobación no sólo beneficiará a los indígenas sino a todos los colombianos”. Agregó que también esta atenta a leyes sobre la sal de Manaure, y carbón, ya que estos temas han afectado los derechos humanos de las comunidades indígenas.

“Con el senador Piñacué estuvimos hablando sobre la instauración de mesas de votación en territorios indígenas ya que por condiciones climáticas y de distancia los indígenas no van a votar a las cabeceras municipales, por eso queremos instaurar mesas en los resguardos, ya que esto genera exclusión por parte del gobierno”.

Las elecciones legislativas de Colombia se celebraron el domingo 12 de marzo de 2006 y sirvieron para la elección de Senadores y Representantes a la Cámara de Representantes del Congreso de la República de Colombia. Ese día los colombianos eligieron 100 senadores por circunscripción nacional, 2 senadores por circunscripción especial y 166 representantes por circunscripción regional (32 departamentos, Distrito Capital y las circunscripciones especiales de comunidades indígenas, afrocolombianas y de colombianos residentes en el exterior).

Escribir un comentario

Código de seguridad
Refescar