La orientación académica, política, religiosa y jurídica que han dado las distintas instituciones y gobiernos al derecho han dejado una brecha enorme entre el pensamiento occidental y las distintas culturas que reclaman su autonomía y se proclaman diferentes en sus maneras de sentir, de ver y de actuar, estas culturas pertenecen en su mayoría a pueblos étnicos que reclaman sus reivindicaciones que les fueron negadas y desconocidas por largos periodos.
Con estas reflexiones los achaguas, piapocos, salibas y sikuanis de la Orinoquia concluyeron su participación en este taller de capacitación y socialización de experiencias. Las cuatro lenguas de cada pueblo fueron invitadas de honor; "que cada uno de los asistentes traduzcan contextualmente -no literalmente- a su idioma nativo, los conceptos jurídicos es una apuesta de este taller", manifestó Francisco Salazar, abogado, realizador del taller. Para Salazar el eje fundamental del taller "es que los indígenas entiendan que para poder juzgar, sancionar y aplicar la justicia indígena se necesita descubrir el Derecho mayor, sí éste se pierde o se pierde su sentido se puede juzgar, pero no habrá justicia"
A medida que transcurría el desarrollo de taller el valor de la palabra pura y contundente se hizo evidente; fue brotando del sentimiento de los ancianos y participantes del evento, de labios del anciano Floro Gaitán, del anciano saliba Vicente Katimay, de Doña Mercedes Rodríguez Gaitán y de cada uno de los participantes surgieron frases de aliento y esperanza. Pero también sentenciaron que si los indígenas no asumen con conciencia su legado ancestral, los pueblos indígenas simplemente serán un recuerdo más en la memoria histórica de un país que no se duele de sus culturas y sus valores originarios. Fue brotando la palabra para consensuar y comprender que el derecho implica derecho a la identidad, derecho la autonomía, derecho al desarrollo propio, derecho a la participación o a la consulta y derecho al territorio.
Muchos conceptos se han derivado de la legislación colombiana o Sistema Nacional de Justicia. Hoy las instituciones jurídicas incorporan a su léxico habitual: Derecho mayor - fuero indígena, legislación ordinaria, Mínimos constitucionales y Tratados Internacionales entre otros. Cada término fue explicado por el jurista Salazar y los indígenas les fueron adaptando a sus idiomas; en la medida que estos conceptos o palabras no tienen una raíz en los idiomas nativos.
Este espacio de reconocimiento que abrió la Constitución Política y el esfuerzo que realizan entidades oficiales como el Consejo Superior de la judicatura y la Fundación Hemera como entidad comprometida con la multiculturalidad y el respeto por las diferencias "abren una oportunidad para visibilizar nuestros derechos y nuestra cultura" sostuvo Mercedes Rodríguez Gaitàn, una mujer del pueblo Piapoco.
Pero este reconocimiento no ha sido gratuito, las arduas luchas de los indígenas de la Orinoquía han dejado para los pueblos ancestrales una huella de dolor e infamia; recuerdos tenaces viven latentes en la memoria indígena, masacres y persecución por parte de colonos, que les arrebatan tierras, mujeres, alimentos, animales y todo cuanto poseían. Otro aspecto fue la marcada estigmatización en contra suya; los indígenas del Llano y en general de Colombia "se nos trató como animales salvajes y seres perversos", en esta afirmación coinciden los representantes de los cuatro pueblos. Doña Mercedes considera que es hora de que el gobierno y la sociedad no solo reconozcan la existencia del derecho indígena, si no que se les respete y se garantice el cumplimiento de las obligaciones estatales.
Mercedes Rodríguez es la esposa del actual gobernador del resguardo Corozal Tapaojo de Puerto Gaitán, ella conoce los retos y compromisos que debe asumir la dirigencia indígena. "Es preciso que nuestros docentes, autoridades y dirigentes tengan un conocimiento consecuente con las cosas que se nos avecinan como la incursión de las multinacionales a nuestros territorios, éstas cuentan con apoyo del gobierno y del Estado; ellos vienen con unas expectativas, nosotros tenemos las nuestras pero nuestras expectativas son diferentes y tenemos que visibilizar esa mirada que tenemos como pueblo para que se reconozca y se respete nuestros derechos".
Mercedes consideró que espacios como este de capacitación y socialización son fundamentales porque antes el Derecho Mayor solo se tenía y se concebía en la memoria histórica de los mayores, hoy puede llevarse a la práctica real.
La oralidad ha sido por excelencia el fundamento de pervivencia de los pueblos originarios, sin embargo la embestida de la modernidad les ha obligado a replantear esa posición. Mercedes considera que las nuevas generaciones de indígenas deben conocer el Derecho mayor de forma oral, pero también de forma escrita, así como están escritas las leyes nacionales que nos competen, como el fuero especial, el derecho especial y la constitución política".
Mercedes y otros líderes que asistieron al taller consideraron que escribir el Derecho mayor es una forma de visibilizarlo para que el gobierno colombiano sepa que los pueblos indígenas tienen su derecho propio y se rigen por él, pero que también aceptan que sus derechos deben ser encajados con las normas y leyes del Estado para que ninguna de las jurisdicciones se lesionen; las dos deben funcionar sin interferirse.
Para el anciano Vicente Katimay del pueblo saliba estos espacios son muy buenos por que las comunidades empiezan a despertar su conciencia "sin embargo deben hacer mucha más capacitación y más continua porque muchos indígenas no comprenden los conceptos jurídicos". Mercedes también considera que estos espacios son una forma de fortalecer los pueblos indígenas, "para que no se nos ignore y no nos consideren como de menor clase, sino que también existimos por derecho y que el Estado mismo lo reconoce".
La líder del pueblo piapoco es enfática en que haya mecanismos de coordinación entre la Jurisdicción Especial Indígena y el Sistema Nacional de Justicia Ordinaria para que no haya agresiones entre las partes. Según ella en la reseña histórica de los pueblos ha quedado marcado la larga época de invisibilizacion de sus derechos y la constante ignominia a que fueron sometidos sin que se les reconociera su condición de Sujetos Colectivos de Derecho y ni siquiera su condición de seres humanos.
El resguardo Corozal Tapaojo de Puerto Gaitán está conformado por seis comunidades piapoco y tres salibas. Los piapocos viven su Derecho mayor y lo ejercen en la práctica. "Tenemos muchos aspectos propios de nuestra cultura por lo que es más importante adoptamos nuestros idioma piapoco como lengua oficial y el castellano como lengua secundaria", dijo a Actualidad Étnica la señora Mercedes. Lamentó, también, que los hermanos salibas, que viven con ellos, hayan perdido sus costumbres, su lengua y conozcan muy poco de sus derechos; "su propia vida como pueblos la están perdiendo, esto es una verdadera lástima porque uno vale por lo que es y su estructura real en valores y principios que tiene".
Los indígenas de la Orinoquia se proyectan como ejecutores de su propio destino, basados en sus leyes de origen, sin embargo consideran que hay muchos aspectos que deben mejorar para hacer práctico el ejercicio de su derecho Mayor y su verdadero sentido de ser indígenas.
Here is my web-site: https://dailynewarknews.com/old-school-runescape-mining-guide-for-beginners/: https://dailynewarknews.com/old-school-runescape-mining-guide-for-beginners/
give a qick shout out and tell you I really enjoy
reading through your posts. Can yoou suggest any other blogs/websites/forums that ddal with the same subjects?
Thank you so much!
My web page ... sell runescape gold: https://www.prlog.org/12858717-sell-runescape-gold-to-probemas-at-the-best-price.html
Suscripción de noticias RSS para comentarios de esta entrada.